Las 7 Enfermedades Equinas Más Comunes: Sus Síntomas Y Tratamiento

img 632cfff9963a4

Todos los enlaces en esta página que conducen a productos en Amazon son enlaces de afiliados y gano una comisión si realiza una compra. Gracias de antemano, ¡realmente lo aprecio!

 

Dos de los caballos de nuestro vecino contrajeron una enfermedad común de la piel, y también tuvimos un par de otros en el área que desarrollaron cólicos. La prevalencia de una enfermedad en particular me hizo querer aprender más sobre las enfermedades más comunes de los caballos, así que investigué el tema.

Las enfermedades más comunes de los caballos son las estrangulaciones, el herpesvirus equino, los cólicos, las arcadas, la laminitis y la influenza equina, sin ningún orden en particular. Las enfermedades equinas comunes son virales, bacterianas y parasitarias. Tenga en cuenta que es difícil establecer con confianza la frecuencia de la enfermedad.

Los nuevos dueños de caballos a menudo piensan que se pone una silla de montar y se monta. Pero hay mucho que necesita saber sobre los caballos y familiarizarse con las enfermedades comunes de los caballos; sus signos y tratamientos son críticos.

Imagen de un caballo enfermo tirado en el suelo.

Enfermedades comunes de los caballos

Los propietarios de caballos deben estar familiarizados con las enfermedades comunes de los caballos para el bienestar de sus animales. No tener un conocimiento básico de las enfermedades equinas y sus causas puede tener resultados trágicos para su caballo.

Esto no solo es dañino para el animal, sino que también limita su capacidad de disfrutar el tiempo que pasa montando a caballo. Los caballos son susceptibles a muchas enfermedades que se pueden evitar con vacunas y cuidados adecuados.

Abordaré las enfermedades más comunes de los caballos, sus causas, síntomas y daré algunos consejos sobre los pasos que puede seguir para mantener a su caballo protegido contra estas dolencias. Sin embargo, incluso con el mejor cuidado, algunos caballos se enferman, al igual que nosotros.

Estrangula ( Streptococcus equi)

Imagen de una mujer revisando su caballo para detectar una enfermedad común,

La estrangulación es un gran problema en la población equina mundial y es la enfermedad infecciosa diagnosticada con más frecuencia. La estrangulación es una infección bacteriana de los ganglios linfáticos en la garganta de un caballo.

Los ganglios linfáticos infectados se hinchan y revientan. Cuando los ganglios infectados revientan, liberan pus que sale por la nariz del caballo y debajo de sus mandíbulas. Los ganglios linfáticos inflamados y reventados ahogan al caballo infectado; así, los nombres estrangula.

Streptococcus Equi es la bacteria que causa la enfermedad y se transmite fácilmente entre caballos. Las bacterias sobreviven fuera del cuerpo del animal y viven durante días en un establo y en la tachuela.

Por lo general, se propaga a través de granjas de caballos en fuentes de agua compartidas y tachuelas . Streptococcus Equi es una bacteria resistente que ha existido durante siglos.

Síntomas de Estrangula.

Los estrangulamientos son una infección bacteriana que hace que los ganglios linfáticos de un caballo infectado desarrollen abscesos que se hinchan y revientan, descargando una mucosidad espesa de color verde amarillento, mocos.

Los síntomas de los caballos infectados incluyen fiebre, secreción mucosa, depresión, letargo, tos, disminución del apetito y dificultad para tragar.

Strangles no suele ser fatal; sin embargo, los caballos con infección del sistema nervioso por estrangulamiento han muerto en casos extremos.

Prevención de estrangulamientos.

La estrangulación es una de las enfermedades de los caballos más comunes en el mundo porque es difícil de vencer. La condición ha existido desde el siglo XIII.

Existen  vacunas para la enfermedad , pero la mayoría tienen efectos secundarios adversos que hacen cuestionable su uso. Sin embargo, la ciencia está desarrollando nuevas y mejores vacunas con regularidad, así que consulte con su veterinario para obtener las últimas noticias .

La mejor manera de prevenir la enfermedad es mediante pruebas rigurosas y el aislamiento de los caballos y equipos infectados. Si tiene un caballo que da positivo, limpie todo y ponga en cuarentena al animal infectado.

Para ser efectivo, debe ser minucioso; recuerde que esta bacteria es fuerte y puede sobrevivir afuera y en temperaturas extremas. Lave toda su ropa y cualquier equipo que haya estado en contacto con el caballo. Una buena higiene ayudará a prevenir la propagación de la enfermedad a otros animales en su granja.

Tratamiento para estrangula

El tratamiento puede incluir sacar el pus de los ganglios linfáticos con un endoscopio y luego tratarlo con un antibiótico tópico. Sin embargo, antes de que esto sea necesario, los veterinarios a menudo prescriben medicamentos antiinflamatorios a los caballos para reducir la fiebre y hacer que se sientan lo suficientemente bien como para comenzar a comer nuevamente.

Las compresas calientes en los ganglios linfáticos y la alimentación con alimentos húmedos en el piso también ayudan a que los abscesos se drenen y se rompan. Ocasionalmente, los veterinarios prescriben un ciclo de antibióticos.

Herpesvirus equinos

enfermedades comunes del caballo,

El herpesvirus equino-4 es el virus equino más común en el mundo y una de las enfermedades equinas más comunes a nivel mundial. Por lo general, causa enfermedades respiratorias y, en ocasiones, aborto o trastornos neurológicos.

Otra cepa común del herpesvirus es el herpesvirus-1, que provoca enfermedades respiratorias, aborto y enfermedades neurológicas. Ambas cepas se ven más comúnmente en los animales destetados y de un año .

También se cree que los caballos mayores a menudo son portadores pero no presentan síntomas de infección. Después de que un caballo se expone al virus, el período de incubación puede ser tan corto como veinticuatro horas, pero generalmente es de cuatro a seis días o más.

Se transmite más comúnmente cuando los caballos inhalan la enfermedad tosida en el aire por caballos infectados.

Síntomas de la infección por herpesvirus equino.

Los síntomas del herpesvirus equino-4 más común incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ganglios linfáticos agrandados, letargo, pérdida de peso e infecciones oculares, como conjuntivitis y queratitis.

Prevención de la infección por herpesvirus equino.

Para prevenir la propagación del herpesvirus equino:

  1. Mantenga aislados a los caballos infectados.
  2. No compartas tachuelas y desinfecta todas las áreas comunes.
  3. Use desinfectantes para manos después de haber estado expuesto a un caballo infectado.

Existen vacunas para ciertas cepas del virus del herpes, pero parecen ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad más que evitar que un caballo la contraiga. No hay vacunas que yo sepa que protejan a un caballo contra todas las cepas del herpesvirus equino.

Tratamiento de la infección por herpesvirus equino.

Su caballo puede someterse a una prueba con un intercambio nasal para confirmar que tiene una infección por el virus del herpes equino. Pero, ¿qué opciones de tratamiento están disponibles una vez que se tiene la enfermedad?

El tratamiento generalmente implica medicamentos para reducir la fiebre, la tos y tal vez un ciclo de antibióticos para prevenir una infección secundaria. De lo contrario, la enfermedad respiratoria tiene que seguir su curso.

Si el animal avanza hacia déficits neurológicos asociados con la enfermedad, puede ser necesario un cabestrillo para mantener al caballo erguido. En casos extremos, la comida y el agua se administran por vía intravenosa.

Cólico

enfermedades comunes del caballo,

De las muchas enfermedades comunes de los caballos, el cólico es la más mortal de los caballos domesticados. Se cree que el diez por ciento de la población equina ha contraído cólicos durante su vida.

El diez por ciento es una tasa extremadamente alta; sin embargo, tenga en cuenta que el término «cólico» se usa ampliamente para describir varias dolencias estomacales equinas.

Algunas de las causas comunes de los cólicos son los gases, la impactación intestinal, el exceso de cereales, la ingestión de arena y las infecciones parasitarias. Si sospecha que su caballo tiene cólico, verifique sus signos vitales, manténgalo de pie y llame a su veterinario.

No permita que su caballo coma o beba hasta después de hablar con su veterinario.

Síntomas del cólico equino.

Los caballos con cólico se comportan de manera diferente. He visto esta mano de primera mano con un par de caballos, uno rodó por el suelo y otro pateó su estómago y volteó la cabeza hacia atrás.

Debido a que hay tantas cosas diferentes que hacen los caballos cuando tienen cólicos, es un desafío saber con certeza que su caballo sufre de las enfermedades. Aquí hay una lista de los síntomas más comunes que muestran los caballos cuando tienen cólicos:

  • Pérdida de apetito
  • Pateando el suelo
  • Mirando hacia atrás a su flanco  
  • Acostada
  • Desplazamiento excesivo en estado de agitación: levantarse y acostarse repetidamente o caminar en círculos.
  • Curvando su labio superior
  • Patadas en su estómago
  • rodando por el suelo 
  • Extensión
  • Transpiración
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Vientre hinchado
  • Poco o nada de estiércol
  • Diarrea

Prevención del cólico equino.

A diferencia de otras enfermedades comunes de los caballos, los cólicos no se pueden prevenir en muchos casos, pero puede hacer cosas para reducir el riesgo de que su caballo contraiga la enfermedad.

  • Tenga una fuente de agua fácilmente disponible para su caballo,
  • Convierta a su caballo tanto como sea práctico.
  • No alimente heno en suelo arenoso.
  • No alimente a su caballo con granos a menos que necesite energía extra.
  • Cambia la dieta de tu caballo gradualmente.
  • Mantenga los dientes de su caballo flotando .
  • Tener un buen programa de control de insectos.

Tratamiento para el cólico equino.

Debido a que el cólico es un término tan general, es fundamental determinar la causa para aplicar el tratamiento adecuado. La mayoría de los tipos de cólicos se pueden tratar con medicamentos, pero los cólicos graves, como las impactaciones y las torceduras intestinales, requieren cirugía.

Es fundamental que un veterinario evalúe a su caballo lo antes posible para que pueda determinar el tratamiento correcto. El veterinario a menudo puede administrar medicamentos o usar un tubo para aliviar el gas en el lugar para tratar los cólicos.

arcadas

La arcada es una enfermedad pulmonar crónica de los caballos, similar al asma en los humanos, pero a diferencia de muchas enfermedades comunes de los caballos, no es infecciosa.

La afección también se conoce con otros nombres, como obstrucción recurrente de las vías respiratorias (RAO), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), flatulencia y enfisema.

Los caballos con arcadas tienen una reacción alérgica a las partículas inhaladas que normalmente se encuentran en el heno y la paja. Las partículas inhaladas provocan una reacción alérgica que contrae las vías respiratorias de los pulmones. Los arcadas afectan principalmente a los caballos mayores de seis años.

Una vez que las vías respiratorias están obstruidas, el caballo tiene dificultad para aspirar y expulsar aire de sus pulmones, lo que limita su capacidad para realizar tareas básicas.

Síntomas de arcadas.

Los primeros signos de arcadas son tos ocasional, pero a medida que la enfermedad empeora, el caballo se quedará sin aliento rápidamente durante el ejercicio y tendrá una mayor frecuencia respiratoria. El animal también comenzará a jadear, ensanchará sus fosas nasales y comenzará a tener secreción nasal.

Si se permite que la enfermedad progrese sin tratamiento, un caballo con arcadas se verá hinchado. La apariencia hinchada es causada por el desarrollo de los grandes músculos del estómago debido al constante trabajo excesivo necesario para aspirar aire.

Prevención de arcadas.

Los caballos propensos a las arcadas deben evitar el polvo. Dele a su animal tanto tiempo de pasto como sea posible y evite alimentarlo con heno. Sí, los caballos necesitan heno , pero hay sustitutos disponibles, como gránulos y cubos de heno.

Si debe alimentar con heno, empápelo o cocínelo al vapor antes de dárselo a su caballo para reducir el polvo. Y si su caballo se mantiene en un establo, asegúrese de que esté bien ventilado y lo más libre de polvo posible.

Tratamiento para arcadas.

Si cree que su caballo se está desarrollando, comuníquese con su veterinario de inmediato. Aunque no existen curas, puede reducir los síntomas y evitar que la enfermedad progrese.

Dependiendo de la causa de las arcadas de su caballo, el veterinario puede recetarle un tratamiento con medicamentos antiinflamatorios. Por lo general, los veterinarios administran los medicamentos por vía oral o por inyección.

También hay una opción de aerosol disponible para caballos, muy similar a los inhaladores que se usan para humanos. Estos han resultado afectados pero requieren equipo especial y los tratamientos son costosos.

Los caballos a menudo se recuperan con éxito de las arcadas y viven una vida productiva cuando su condición se maneja correctamente, específicamente una mejor calidad del aire.

laminitis

enfermedades comunes del caballo,

La laminitis es una de las enfermedades más comunes de los cascos de los caballos. Es una afección insoportable y, a menudo, recurrente que afecta los tejidos que unen la pared del casco con el hueso del ataúd (el hueso del ataúd también se conoce como hueso del pie).

La enfermedad es causada por la interrupción del flujo sanguíneo a las láminas, que aseguran el hueso del ataúd a la pared del casco. El trastorno causa inflamación y debilita las láminas y la unión a la pared del casco.

Cuando se pierde el vínculo, el hueso del ataúd puede girar dentro de la pata del caballo, hundirse y salir por la planta de la pata del animal. La laminitis afecta con mayor frecuencia a las patas delanteras. «Laminitis» y «fundador» se usan indistintamente para describir la afección .

Síntomas de laminitis.

La laminitis es una enfermedad progresiva que conduce a la cojera. Es esencial conocer los primeros signos para que pueda contraer la enfermedad mientras tiene la oportunidad de recuperarse. Si cree que su caballo está desarrollando laminitis, comuníquese con su veterinario de inmediato.

Aquí hay una lista de los primeros signos comunes de laminitis:

  • Aumento del pulso digital en los pies. Deslice los dedos por debajo del menudillo justo encima de la pezuña para comprobar el pulso digital en caballos con laminitis; el latido del corazón es fuerte, palpitante. Compárelo con un caballo no afectado para obtener una línea de base.
  • Calor en las patas de los caballos. Cuando se produce daño en la pata del animal, se calienta. Si los cascos de sus caballos permanecen a temperaturas elevadas durante mucho tiempo, más de dos horas, podría ser un signo temprano de laminitis.
  • Anillos inusuales en la pared del casco . Si nota que los anillos de los cascos se ensanchan desde la punta hasta el talón, esto podría ser un signo de laminitis.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo. Debe tener una frecuencia cardíaca de referencia para sus caballos; si nota un aumento en su línea de base durante un período prolongado, esto podría indicar laminitis.
  • Cambio de peso frecuente. Los caballos con signos tempranos de laminitis cambiarán su peso de un lado a otro a un ritmo inusualmente alto.
  • Ensanchamiento o sangre en la línea blanca . El punto donde se unen la pared del casco y la suela es la línea blanca. Si notas que es más ancho de lo normal o sangre en la región, podría deberse a una laminitis.
  • Cambio de paso. Si su caballo comienza a andar de manera diferente, generalmente dando pasos más cortos, la laminitis podría ser la causa.
  • Dolor en la punta del casco. Ejercer presión sobre la punta del casco con probadores de cascos; si su caballo es sensible en esta región, la laminitis podría ser la causa.
  • Inclinarse hacia atrás sobre los talones: debido a que el dolor de la laminitis está en la punta del casco , los caballos con laminitis a menudo se inclinan hacia atrás sobre los talones para reducir la presión en la parte delantera de los pies.

Su mejor oportunidad para prevenir la cojera y los terribles efectos de la laminitis crónica es contraer la enfermedad en sus primeras etapas.

Prevención de laminitis.

La laminitis se puede prevenir en algunos casos con una dieta adecuada y ejercicio. La mayoría de los caballos deben tener una dieta de solo forraje. Los cereales y los azúcares desencadenan la laminitis. El pasto exuberante contiene altas cantidades de azúcar y los caballos propensos a la laminitis deben evitarlo.

Mantenga el peso de su caballo dentro de parámetros saludables. Los caballos obesos son propensos a desarrollar laminitis. Siempre haga cambios graduales en la dieta de un caballo y nunca lo sobrealimente.

Los caballos tienen sistemas digestivos frágiles, y los cambios drásticos en la dieta alterarán su equilibrio y desencadenarán laminitis. El cuidado adecuado de los cascos de su caballo es esencial para mantener a raya la laminitis. Los pies desequilibrados ejercen una presión indebida sobre los cascos y pueden provocar laminitis.

Tratamiento para la laminitis.

En los casos graves de laminitis, se necesita un tratamiento de emergencia, pero incluso en los casos leves, cuanto antes comience el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación. El tipo de tratamiento depende de las características específicas de cada caballo, pero normalmente incluye:

  • Medicamentos : Se administran analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor. Un fármaco antiinflamatorio de uso común es la fenilbutazona. La acepromazina también se usa ampliamente para aumentar el flujo de sangre a los pies.
  • Hielo: la laminitis asociada con la inflamación puede beneficiarse de la aplicación de hielo para reducir la hinchazón y refrescar los pies.
  • Restricciones dietéticas : Discutido anteriormente en prevención.
  • Aceite mineral: Dar una dosis de aceite mineral ayuda a los caballos que se han metido en una sala de alimentación y han comido en exceso.
  • Reducir la presión del pie. Mantén a tu caballo sobre una superficie blanda. Las superficies duras como el hormigón aumentan el dolor y el estrés. Es mejor si el caballo se acuesta para aliviar toda la presión del pie. El calzado correctivo  también puede ayudar a reducir la presión sobre el pie afectado.
  • Drenaje de abscesos: Los abscesos se desarrollan dentro del casco del caballo y generan presión. La presión en el casco es dolorosa y aumenta la inflamación.

Influenza equina

Entre las enfermedades comunes de los caballos, la influenza equina siempre está entre las primeras cada año. Esta es la gripe equina, y es muy contagiosa. Dos cepas virales primarias la causan, pero la más común es la influenza equina A (H3N8), que infecta las vías respiratorias del caballo.

La influenza equina se transmite por el aire cuando un caballo tose. Su caballo puede obtenerlo cuando visita espectáculos ecuestres , paseos por senderos o cualquier lugar donde se reúnan los caballos.

Australia le dio al mundo un excelente ejemplo de cuán rápido se propaga esta enfermedad. Antes de 2007, no se conocían casos de gripe equina. Luego, a principios de agosto de ese año, se importaron ocho caballos infectados y, seis semanas después, mil caballos tenían la enfermedad y seguía multiplicándose.

Síntomas de la influenza equina.

Los síntomas comunes de la influenza equina incluyen letargo, pérdida de apetito, fiebre, secreción nasal, tos e inflamación de los ganglios linfáticos.

Prevención de la influenza equina.

La mejor prevención es mantenerse alejado de los caballos extraños, especialmente los que tienen tos. También debe practicar una buena higiene, no compartir fuentes de agua o equipos de aseo con caballos externos.

Si sospecha que uno de sus caballos tiene gripe equina, llame a su veterinario inmediatamente para que pueda examinar a su animal. Si su caballo da positivo para la gripe, manténgalo separado de sus otros animales.

Hay dos tipos de vacunas contra el virus de la influenza equina, vacunas inactivadas (muertas) para administración intramuscular y vacunas vivas modificadas para administración intranasal.

Las vacunas reducirán las posibilidades de que su caballo contraiga la influenza equina, pero no se garantiza que eviten que su caballo contraiga la enfermedad.

Tratamiento de la gripe equina.

Es probable que su veterinario le diga que la gripe debe seguir su curso y le recomiende que le brinde atención de apoyo. Es probable que este cuidado incluya mantener a su caballo en un establo o potrero limpio y bien ventilado y asegurarse de que tenga acceso a agua limpia y mucho heno.

Su veterinario puede recetarle Banamine para reducir su temperatura. Además del tratamiento de enfermedades secundarias, no hay mucho más que pueda hacer sino esperar a que la enfermedad siga su curso.

Su caballo debería estar listo para montar unas semanas después de que deje de toser.

Anemia infecciosa equina (EIA)

La anemia por infección equina no es una de las enfermedades más comunes de los caballos, pero se propaga fácilmente y causa tanta devastación que pensé que sería prudente incluirla en este artículo.

La anemia infecciosa equina (EIA, por sus siglas en inglés) es una enfermedad viral que se transporta en la sangre y se transmite principalmente por las moscas de los caballos y los ciervos. Un animal infectado con EIA no mostrará inmediatamente los síntomas de la enfermedad.

Después de la infección, las enfermedades que tienen un período de incubación antes de que la enfermedad comience a causar signos de enfermedad se denominan lentivirus. Los lentivirus son extremadamente peligrosos porque un caballo infectado se verá saludable pero puede transmitir la enfermedad a otros caballos que estén cerca.

En los caballos con anemia infecciosa equina, es posible que no muestren ningún signo de la enfermedad hasta por cuarenta y cinco días o tan pronto como siete días. Una vez que un caballo tiene EIA, lleva la enfermedad por el resto de su vida.

La prueba de Coggins se usa para determinar si un caballo está infectado con EIA. Todos los estados requieren un Coggins negativo al transportar caballos a través de las fronteras, y la mayoría de las instalaciones equinas también requieren una certificación Coggins cuando se llevan caballos allí.

Síntomas de la anemia infecciosa equina.

Los caballos con anemia infecciosa equina a menudo tienen síntomas recurrentes de fiebre alta, depresión, hinchazón en la parte inferior de las piernas y pérdida de peso crónica. También puede notar el color amarillento de sus ojos.

La EIA aguda golpea a los caballos fuerte y rápido; por lo general, tienen un pico de fiebre y, a menudo, mueren en un par de semanas. Los que sobreviven a menudo viven con la enfermedad por el resto de sus vidas.

Los caballos con AIE crónica viven en un ciclo de enfermedad perpetua. Retienen líquidos, tienen fiebre y pierden peso. Estos caballos a menudo son sacrificados para aliviar los efectos dolorosos de la enfermedad.

Algunos caballos son portadores sin signos perceptibles de la enfermedad. Pueden transmitirlo a otros animales. Es por eso que una prueba de Coggins es crucial para todos los caballos.

Prevención de la anemia infecciosa equina.

Para reducir el riesgo de contraer EIA, haga que su caballo sea examinado anualmente, ponga en cuarentena a los caballos infectados, tenga un programa efectivo de control de insectos y solo participe en eventos públicos donde se requieran pruebas de Coggins. Estos pasos ayudan a reducir el riesgo de que los caballos contraigan EIA.

La prueba de caballos ha reducido significativamente la EIA en los Estados Unidos. Antes del desarrollo de la prueba de Coggins en 1970, la anemia infecciosa equina estaba muy extendida.

Aunque las pruebas han reducido drásticamente la enfermedad, todavía se encuentra en algunos caballos cada año.

Tratamiento para caballos con EIA.

Desafortunadamente, no hay muchas opciones para los caballos que desarrollan esta enfermedad. Puede optar por mantener a su caballo aislado de otros animales o sacrificarlo.

Conclusión

Estas son enfermedades comunes de los caballos con las que todos los propietarios de caballos deberían estar familiarizados; sin embargo, no es una lista exclusiva. Hay muchas más dolencias y enfermedades que también debe conocer, como la candidiasis bucal, la podredumbre de la lluvia, los trastornos de las articulaciones y la enfermedad del sueño equino.

Es fundamental que se comunique con un veterinario si tiene alguna inquietud sobre la salud de su caballo. Recuerde, todos los dueños de caballos están constantemente aprendiendo sobre sus animales.

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1