7 razones esenciales por las que los caballos tienen pezuñas en lugar de dedos

img 632cfcaa4a340

Todos los enlaces en esta página que conducen a productos en Amazon son enlaces de afiliados y gano una comisión si realiza una compra. Gracias de antemano, ¡realmente lo aprecio!

 

Mientras limpiaba los cascos de mis caballos, mi nieto me preguntó por qué no tienen dedos. Había estado leyendo artículos sobre animales y se preguntaba si los caballos no los tenían porque no se mueven de la misma manera que otras criaturas. Casualmente muchas veces me he preguntado lo mismo.

Los caballos no tienen dedos porque tenían poca necesidad de agarrarse o trepar, además los cascos ayudan a distribuir el peso y protegen la sensibilidad dentro del pie de un caballo. Los cascos también dan a los caballos la capacidad de correr rápido sobre cualquier terreno.

Los animales son criaturas fascinantes. Cada uno tiene sus propias adaptaciones únicas para adaptarse al entorno en el que viven. Los caballos, por ejemplo, están diseñados de manera única para ser el animal perfecto para correr, y sus cascos juegan un papel importante.

Si esto despierta su curiosidad, le sugiero que se quede mientras discuto cómo la evolución ayudó a nuestras queridas criaturas a convertirse en lo que son en nuestra era moderna.

imagen de cascos de caballos,

La evolución del casco.

Millones de años de evolución ayudaron a los caballos a desarrollar los cascos fuertes que vemos hoy. Antes de que evolucionaran, tenían cinco dedos funcionales y eran mucho más lentos y de menor tamaño. A lo largo de los años, perdieron los dedos de los pies a medida que el dedo medio se convirtió en el gran casco que vemos en ellos hoy.

Con el tiempo, a medida que la masa corporal del caballo se hizo más significativa con la evolución, hizo que su dedo medio se convirtiera en un solo casco, lo que provocó que los dedos más pequeños perdieran la función, que finalmente se encogieron y desaparecieron.

Los caballos evolucionaron hasta convertirse en criaturas gigantes más poderosas; tener un solo dedo gordo del pie proporcionó más estabilidad y resistencia al estrés óseo que tener varios dedos. Según estudios recientes, los primeros vestigios de los caballos eran criaturas pequeñas, no más grandes que un gato o un perro promedio.

Tenían cuatro dedos en las patas delanteras y tres dedos en las patas traseras. A medida que crecían en tamaño, los dedos de sus pies comenzaron a desvanecerse hasta depender solo del dedo medio, lo que les dio el equilibrio que necesitaban para su inmenso tamaño.

Durante muchos años y Evolution, los caballos aprendieron a adaptarse y sobrevivir en el mundo sin usar los cuatro dedos restantes, que es como evolucionaron para tener un dedo por pata.

Con el tiempo, los dedos restantes se convirtieron en los pequeños muñones que vemos hoy en el costado de sus cascos, también conocidos como metapodiales. Sin embargo, nuevos estudios nos han demostrado que durante las primeras cuatro semanas de la concepción, los embriones tienen cinco dedos como nosotros y, a medida que avanzan las semanas, el dedo medio se vuelve más prominente, mientras que los dedos restantes se fusionan y reducen su tamaño.

Cuando el embrión tiene alrededor de dos meses, todo lo que queda es el dedo medio del pie. Los caballos evolucionaron hasta convertirse en el único animal que tenía un solo dedo en cada pata. El cambio se produjo porque a medida que los caballos se hacían más prominentes, su dedo único proporcionaba equilibrio y estabilidad al tiempo que les permitía viajar rápido y lejos con facilidad.

Debido a su desarrollo evolutivo, se adaptaron a vivir con un solo dedo del pie, lo que les permitió aprender a recorrer el mundo con éxito sobre sus cascos y les ayudó a ganar la fuerza y ​​la velocidad que poseen hoy.

Han demostrado haber evolucionado perfectamente bien sin necesidad de los dígitos adicionales para sobrevivir; gracias a este cambio evolutivo, pudieron adaptarse a sus cascos, dándoles más control de su cuerpo.

Los caballos han evolucionado a lo largo de los años desde pequeñas criaturas del tamaño de un perro hasta los enormes caballos que vemos hoy. Esto se debe a una variedad de factores, pero el más importante es que los caballos tienen rasgos que les han permitido adaptarse y sobrevivir en un mundo cambiante.

Por ejemplo, los caballos tienen pezuñas fuertes que les permiten correr rápido y recorrer largas distancias . También tienen buena vista y oído, lo que les permite detectar depredadores y evitar peligros potenciales. Estas adaptaciones han permitido que los caballos prosperen en muchos entornos diferentes.

Imagen de un casco de caballo,

¿Cuántos dedos tienen los caballos modernos?

Aunque muchos científicos equinos argumentarán que los caballos tienen solo un dedo por pata, estudios recientes han descubierto que los caballos todavía tienen cinco dedos en cada pata; simplemente en diferentes etapas de desarrollo.

Con la evolución vienen las transformaciones realizadas en los caballos, pero eso no significa del todo que los cuatro dígitos restantes no existan en sus pies. Verá, algunos investigadores afirman que el casco del caballo es el dedo medio restante que se adaptó a la evolución y sobrevivió en nuestro mundo moderno.

Afirmar que el segundo y tercer dedo del pie se convirtieron en los huesos de la férula ubicados a ambos lados de los huesos del cañón, mientras que el primer y el segundo dedo del pie se absorbieron durante el proceso de desarrollo embrionario.

Por el contrario, un grupo de investigadores afirma que el primer y el quinto dedo del pie del Caballo no se reabsorbieron durante la Evolución; pero están en formas irreconocibles.

¿Un casco es un dedo del pie?

No importa en qué teoría creas, todos podemos estar de acuerdo en que es sorprendente para todos saber que los cascos son parte de lo que constituye la punta de un caballo. Dicho esto, ¿podrían ser sus pezuñas lo que queda de sus “dedos”? ¡Vamos a averiguar!

Los cascos de un caballo son muy complejos; se componen de varias partes que tienen diferentes propósitos y trabajan juntas para mantenerlas sanas y fuertes.

Las tres áreas diferentes son:

  • Las estructuras exteriores
  • bajo el casco
  • El marco interior

Para ayudarlo a comprender un poco mejor, repasaré las diferencias y lo que cada área proporciona para nuestros amados Caballos.

Las estructuras exteriores

La Estructura Exterior consta de las paredes del Casco , la Banda Coronaria , el Perioplo y sus paredes Interiores , y cada una tiene su propósito en su bienestar.

El nombre lo dice todo; las paredes del casco son las primeras partes del casco que ves en sus pies. Es una cubierta externa dura que protege las delicadas estructuras dentro de ellos, y soportan el peso del Caballo, absorbiendo los golpes mientras caminan.

Los cascos pueden ser tanto blancos como negros, y es una superficie rígida que no puede estirarse cuando sus tejidos se hinchan debido a las heridas sufridas. La parte superior de la pared, conocida como la banda coronaria, es donde la línea del cabello del Caballo se encuentra con su pezuña .

Aunque pueda parecer que tiene un exterior fuerte, es una parte crítica de su casco ya que es el principal crecimiento y fuente de nutrición para la pared del casco.

Almacena un amplio suministro de sangre y, cualquier daño causado a esta parte del casco puede resultar en un daño severo a las paredes del casco y hacer que su caballo se vuelva imposible de montar, ya que puede interrumpir el crecimiento adecuado del casco.

El Periople está ubicado justo debajo de la banda coronaria y ayuda a proteger la pared blanda. Ayuda a proteger los tejidos recién formados de las pezuñas, permitiéndoles un tiempo para que se endurezcan.

Imagen de la parte inferior de un pie de caballo,

bajo el casco

Esta sección incluye todo lo que está bajo sus cascos, como el lenguado, la rana, el surco central y las barras. Aunque la suela es la parte inferior del pie, esta parte no toca el suelo ya que parte de ella está un poco hueca.

Uno de los propósitos principales de la suela es proteger el funcionamiento interno del casco, y su diseño único les permite soportar el peso interno transferido a través del borde de la suela en lugar del peso del suelo.

Una de sus zonas más importantes es la “línea blanca”, como la llaman algunos, la unión entre la pared del casco y la suela. Los tejidos que se encuentran dentro de estas líneas blancas ayudan a unir la suela a la pared interna del casco.

Una vez que levantes las patas de un caballo, verás automáticamente la «rana», que es la estructura gruesa y resistente en forma de V que apunta hacia abajo desde los talones. Tiene un papel vital en la protección del cojín debajo y ayuda en la tracción y la circulación.

La rana es responsable de comunicarse con tu caballo usando sus nervios sensibles para ayudarlo a sentir la superficie del suelo sobre el que se para. Los surcos ubicados en el lado central de la Rana son el Surco Central.

Si un caballo tiene cascos contraídos, generalmente tienen un surco más estrecho, lo que aumenta las posibilidades de albergar gérmenes que pueden provocar aftas .

Por último, las barras son las extensiones de la pared del casco que entran en el talón, lo que ayuda a fortalecer el área del talón y ayuda a soportar el peso del caballo.

El marco interior

La última de las secciones incluye el cojín digital, el hueso del ataúd y el hueso navicular . Su Digital Cushion está justo debajo del Coffin Bone que está hacia la parte posterior del casco. Proporciona un colchón de material cartilaginoso, que actúa como amortiguador para los Caballos.

El Coffin Bone se asienta como el hueso inferior cerca del dedo del pie, rodeado de tejidos particulares que forman las láminas de la pared. Es el hueso más prominente del casco y ayuda a dar forma a la pared del casco.

Los pinchazos en la suela y las rotaciones del hueso del ataúd pueden aumentar las posibilidades de cojera . Finalmente, el hueso navicular es el hueso pequeño detrás del hueso del ataúd y el hueso de la cuartilla, y su papel en los cascos es ayudar a estabilizar el hueso del ataúd al permitir cierta inclinación sobre un terreno irregular.

7 razones por las que los caballos tienen pezuñas en lugar de dedos.

Los caballos tienen pezuñas en lugar de dedos. ¿Pero por qué? Hay muchas teorías sobre la razón de esto y varían desde el folclore hasta el hecho científico. Una teoría es que los caballos descienden de un grupo de animales conocido como Hyracotherium que tenían cinco dedos en cada pie pero evolucionaron con el tiempo para tener solo un dedo, como sus descendientes modernos.

  • Los caballos desarrollaron pezuñas cuando su fuente de alimento era escasa. El desarrollo de una piel y unos cascos más duros les ayudó a sostenerse en el suelo más fácilmente que a otros animales que pueden haber sido más vulnerables debido a la falta de protección alrededor de sus pies.
  • Los cascos dan a los caballos la capacidad de correr rápido sobre cualquier terreno.
  • Los cascos tienen forma para ayudar a los caballos a agarrarse a superficies resbaladizas como la nieve o el hielo;
  • Los cascos ayudan a distribuir el peso de manera uniforme;
  • El casco del caballo absorbe los golpes durante el movimiento;
  • La resistente capa exterior del casco del caballo protege su sensible pie interior;
  • Los pies de los caballos tienen “nervios sensibles” que les ayudan a saber dónde están sus pies y cómo se siente la superficie sobre la que están parados.

A continuación se muestra un útil video de YouTube que explica la importancia de mantener los cascos de sus caballos.

Preguntas más frecuentes

¿Qué animales tienen una sola pezuña?

Los únicos animales con un solo dedo son todos miembros del género Equus, que incluye cebras, caballos y burros. Equus es un género de mamíferos que incluye siete especies y es parte de la familia Equidae.

¿Un rinoceronte tiene pezuñas?

Los rinocerontes tienen pezuñas delicadas que cubren el borde delantero de cada uno de sus tres dedos. Sus pezuñas no son muy similares a las de los equinos que poseen un solo dedo con pezuñas duras como clavos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1